ENSAYO SOBRE REDES TRÓFICAS Y 

POLÍTICAS AMBIENTALES

 Definición:
Conjunto de cadenas alimentarias de un ecosistema, interconectadas entre sí mediante relaciones de alimentación. Tanto las plantas como los herbívoros y los carnívoros forman parte de la red trófica.



POLÍTICAS AMBIENTALES:
Las políticas de nuestra comunidad juegan un papel importante para la preservación de la cadena alimenticia, así como la sustentabilidad para evitar una modificación drástica de estas redes. Sin embrago, algunas políticas ambientales de nuestra comunidad no se llevan a cabo correctamente.

La pérdida de esa riqueza biológica desencadena graves consecuencias. En primer lugar se destruye parte del patrimonio biológico de la comunidad, donde su expresión más grave es la extinción de las pocas especies que habitan el lugar. Se alteran y desaparecen paisajes propios.

Existen acciones básicas para proteger casi cualquier ecosistema. Algunas de éstas son:
Las áreas naturales protegidas son espacios del territorio de la comunidad en los que los ambientes naturales originales no han sido significativamente alterados por la actividad humana o que requieren ser preservadas y restauradas.
Los objetivos principales son: preservar ambientes naturales, salvaguardar la diversidad genética de especies silvestres, asegurar el aprovechamiento sustentable, preservar especies en peligro de extinción, propiciar campo para la investigación científica, generar y rescatar prácticas y tecnologías tradicionales y nuevas en materia de conservación de recursos naturales así como proteger cuencas y otros elementos de importancia cultural, arqueológica o de identidad nacional.

PARA RESPONDER LA DEMANDA DE LA SOCIEDAD SE DEBE:
Crear más centros ecológicos y tratar de evitar comer y matar animales (armadillos, tlacuaches, iguanas).
Creemos que el ser humano es lo suficientemente capaz como para crear nuevos métodos de subsistencia que no se basen en el daño al medio ambiente pero que tampoco impliquen atraso.

Comentarios